En la actualidad el medio ambiente en nuestro país se encuentra en un punto crítico, puesto que por las actividades del ser humano se ha vuelto cada vez más una amenaza. Un claro ejemplo de esto es el uso excesivo del automóvil, este emite cierto porcentaje de gases tóxicos como el dióxido de carbono, y considerando la cantidad que de autos que existen en nuestro país, más aún los que se encuentran en mal estado causan un arma muy fuerte en cintra de nuestro entorno.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
"Uso Excesivo Del Automóvil"
Daños causados por el automóvil
El automóvil es el medio de transporte que más impacto provoca, que resulta más caro, y el que más energía consume. Puede ser útil para trayectos muy específicos que no sean cubiertos por ninguna línea de transporte público o para recorridos de puerta a puerta para transporte de personas con problemas de movilidad, o cuando sea necesario desplazar objetos pesados, así como para trayectos que deban realizarse a una gran velocidad por razones de urgencia. El coche, fuera de atascos, es un medio rápido y flexible, ya que atiende únicamente a los deseos de su conductor.
El principal problema del coche radica en su uso generalizado y desmesurado, que provoca la congestión e in eficiencia de todo el transporte viario. La ampliación de viario, la receta habitual ante situaciones de congestión, la mayor parte de las veces sólo supone un empeoramiento de los problemas a medio plazo.
Leyes aplicadas para la contaminación causada del automóvil.
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: Puesto que en el artículo 3 se establece la definición de términos los cuales se consideraran para sancionar algún aspecto que se presente y cada uno de los términos que menciona se encuentra en el uso del automóvil.
ARTICULO 3o.- Para los efectos de esta Ley se entiende por:
ARTICULO 3o.- Para los efectos de esta Ley se entiende por:
IV. CONTAMINACIÓN La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico.
V. CONTAMINANTE: Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural.
VI. CONTINGENCIA AMBIENTAL: Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o fenómenos naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas.
LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO:Puesto que en el artículo 2 establece que se garantiza el derecho a un medio ambiente sano y establecer la concurrencia de facultades de la federación, se aplica de la forma en que cada federación tiene que ver por brindar un medio ambiente sano a cada habitante incluyendo la calidad del aire.
Artículo 2o. Esta ley tiene por objeto:
Artículo 2o. Esta ley tiene por objeto:
I. Garantizar el derecho a un medio ambiente sano y establecer la concurrencia de facultades de la federación, las entidades federativas y los municipios en la elaboración y aplicación de políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.
II. Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para lograr la estabilización de sus concentraciones en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático considerando en su caso, lo previsto por el artículo 2o. de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y demás disposiciones derivadas de la misma.
III. Regular las acciones para la mitigación y adaptación al cambio climático.
LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS:En la cual se destaca el artículo 15 que dice. Se clasificara cada residuo peligroso, esto se emplea con el fin de crear conciencia a los habitantes para que generen menos recursos de este tipo.
Artículo 15.- La Secretaría agrupará y clasificará los residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial en categorías, con el propósito de elaborar los inventarios correspondientes, y orientar la toma de decisiones basada en criterios de riesgo y en el manejo de los mismos.
Artículo 15.- La Secretaría agrupará y clasificará los residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial en categorías, con el propósito de elaborar los inventarios correspondientes, y orientar la toma de decisiones basada en criterios de riesgo y en el manejo de los mismos.
Propuestas de solución
*Una de las propuestas seria que se coloquen techos o paredes verdes el cual consiste en colocar plantas en el techo de casas, o escuelas además de crear una fuente más de oxígeno y la purificación del aire, estaríamos ahorrando espacio; con la fotosíntesis de las plantas ayudas a combatir estos gases.
*Usar menos el automóvil. En este caso si vas a tu trabajo o escuela sería recomendable que si existe una ruta cercana de transporte publico te transportaras en ella y compartir el transporte con otras personas así se expulsaría menor cantidad de gases, o bien puedes utilizar una bicicleta así puede que tendrías una mejor condición física.
*La solución que se propone es que las personas lleven a cabo el sistema “Hoy no circula” y que utilicen el transporte público o en su defecto usar un modelo de vehículo que sea lo más nuevo posible, también se busca que a las fabricas contaminantes se les exija remediar el daño o de lo contrario serán sancionados o en su defecto suspender la fábrica de forma temporal hasta que se logre ver una mejoría respecto al daño.
CULTURA AMBIENTAL
Introducción
De acuerdo al tema que fue seleccionado por nuestro equipo el cual fue “Uso excesivo del automóvil” el cual expulsa un cierto porcentaje de gases Cuando la combustión es completa, es decir, cuando la relación aire-combustible es óptima (aproximadamente 14,7:1), los únicos productos son el CO2 (Dióxido de Carbono) y el agua, pero esto no ocurre en la práctica, y por lo tanto la combustión es incompleta, generando otros gases (llamados primarios): monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC), bióxido de azufre (SO2),óxidos de nitrógeno (NOx), materia articulada(MP) y plomo. logramos deducir que a consecuencia de los autos se ha conseguido una fuente muy importante para el transporte, pero de igual manera hemos estado utilizando una fuente de contaminación demasiado dañina para el medio ambiente y unos de los problemas detectados son
· Emisiones de gases (CO2)
· Impacto petrolero (Por gasolina de autos y diésel)
· Contaminación del aire.
A continuación, se presenta cada uno de estos casos con propuestas de soluciones. Además de evidencia fotográfica.
Emisiones de gases (CO2)
El cambio climático es la mayor amenaza ambiental del siglo XXI, con consecuencias económicas, sociales, y ambientales de gran magnitud. Se presentó una aceleración en el clima notablemente variable. Al buscar la causa de está, se encontró que existe una relación directa entre el calentamiento global y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero provocado principalmente por el uso excesivo del automóvil.
Propuestas de solución:
· Una de las propuestas seria que se coloquen techos o paredes verdes el cual consiste en colocar plantas en el techo de casas, o escuelas además de crear una fuente más de oxígeno y la purificación del aire, estaríamos ahorrando espacio; con la fotosíntesis de las plantas ayudas a combatir estos gases.
· Usar menos el automóvil. En este caso si vas a tu trabajo o escuela sería recomendable que si existe una ruta cercana de transporte publico te transportaras en ella y compartir el transporte con otras personas así se expulsaría menor cantidad de gases, o bien puedes utilizar una bicicleta así puede que tendrías una mejor condición física.
Impacto petrolero.
Aunque bien el petróleo es una fuente de energía que ayuda enormemente al planeta y a las necesidades humanas, cabe mencionar que también es una fuente que se utiliza para crear grandes contaminantes.
La contaminación por petróleo se produce por su liberación accidental o intencionada en el ambiente. La contaminación involucra todas las operaciones relacionadas con la explotación y transporte de hidrocarburos, que conducen inevitablemente al deterioro gradual del ambiente. Además de acuerdo al tema este contaminante se enfoca en los combustibles.
Propuestas de solución:
· Sería la prohibición estricta de la extracción petrolera ilegal.
· Control de la cantidad de petróleo utilizado.
· Concentración del uso de este último.
Contaminación del aire.
La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho por mencionar algunos de los factores a considerar. Este es un problema que afecta seriamente al ser humano y al planeta en general
Propuestas de solución:
· La solución que se propone es que las personas lleven a cabo el sistema “Hoy no circula” y que utilicen el transporte público o en su defecto usar un modelo de vehículo que sea lo más nuevo posible, también se busca que a las fabricas contaminantes se les exija remediar el daño o de lo contrario serán sancionados o en su defecto suspender la fábrica de forma temporal hasta que se logre ver una mejoría respecto al daño.
· Otra solución que se busca es que se utilicen energías limpias, calentadores solares, paneles solares, etc. Para que la contaminación de esté pueda disminuir en un porcentaje, por otro lado, se recomienda no provocar cualquier tipo de incendio.
Gráficas y preguntas realizadas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)