economía " bomba de agua "

Economía


La palabra economía es de uso muy antiguo, puesto que deriva de los términos griegos oikos (casa) y nomos (regla), lo cual significa “gobierno de la casa” “administración doméstica”. La economía es una ciencia social que estudia las leyes de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios que el hombre necesita o desea.
Las necesidades del hombre, en casi todo los campos, son superiores a los medios de que dispone paras satisfacerlas, de ahí se deriva la actividad económica. La economía busca fijar los principios y las correspondientes normas de aplicación, destinadas a poner los recursos naturales, los medios de producción, el capital, el trabajo, la técnica y la mecánica de las relaciones humanas en función de la vida de la sociedad.
Aun siendo una ciencia social, la economía se ve determinada por su propio objeto de estudio a emplear de forma continua el análisis matemático. Combina pues, el interés de ciencias humanas con la Lógica y las Matemáticas.

Origen
El origen de esta propuesta se debió a que en algunas zonas de la comunidad de Santiago Tlaxomulco ubicada en el municipio de Toluca Estado de México, no cuentan con el servicio de agua potable, ya que esta comunidad cuenta con 3330 habitantes.
Lo cual causa que el pozo de dicha comunidad no abastece a dar servicio de agua potable a todas las viviendas establecidas, por lo cual provoca que las viviendas más alejadas no cuenten con agua potable.
 
Propuesta y solución
Es el caso de la comunidad de Santiago Tlaxomulco donde habitan 3330 habitantes, lo cual un 20% vive a las orillas de esta comunidad. Donde se vive una gran cantidad de falta de agua, debido a que el pozo de agua no abastece a toda esta comunidad y la mayoría de ella hay días que se queda sin el servicio de agua.
 Me he dado a la tarea de proponer una solución para las viviendas más alejadas de la comunidad, ya que estas viven una gran escases de agua.
Mi solución es crear o construir una bomba de agua con material de doble uso para evitar una contaminación en el agua que se brinda a esta comunidad, poniendo a su disposición algunos materiales para evitar un gasto económico.
Los materiales son fichas de garrafón, baterías, motor de carro de fricción, una manguera delgada, jeringa y silicón o UHU, esta bomba estará conectada en la cocina lo cual le será muy útil y les beneficiará en el uso doméstico y así mismo reducir la trasmisión de los riesgos ligados a enfermedades por el agua contaminada, lo cual ayuda a proteger la salud humana y el medio ambiente al no desperdiciar mucha agua.
 
Materiales
Costo $
Motor de carro de fricción
$75
Fichas de garrafón
$10
Baterías
$20
Manguera delgada
$15
Jeringa
$10
Silicon o UHU
$20
Total
$150
 
Mi propuesta será llevada a cada uno de los rincones de la comunidad de Santiago Tlaxomulco para abastecer la necesidad del servicio de agua, lo cual será difundido atreves de estaciones de radio para que así sea escuchada por todos los habitantes de esta comunidad.
 
 
 
Cambios socio económicos y políticos

Los resultados de este proyecto se verán reflejados en los habitantes de esta comunidad, cuando se ponga en uso el proyecto de la bomba de agua, la cual les facilitara realizar sus actividades cotidianas y domésticas.
El costo de esta bomba será accesible para el 20% de los habitantes afectados ya que el motivo es ayudar y no afectar en el ámbito económico.
 
En el ámbito político no influye nuestra propuesta ya que en ningún momento requerimos de la ayuda de alguna autoridad
 
 
REFLEXIÓN
De todos los integrantes se sigue eligiendo la misma propuesta de la bomba ya que con ella se dan a abastecer las necesidades de las zonas en donde no cuentan con el servicio de agua.
Así mismo tener en cuenta que el agua es un recurso para todos y que también de ella estamos hechos. haciendo reflexión de cada uno de los que habitamos el planeta tierra que al agua se le tiene que dar un uso moderado.
Esperamos con esta propuesta poder cumplir las necesidades de cada familia y así mismo que se le dé un aprovechamiento, para que en un futuro se lleve a cabo esta propuesta a otras comunidades en donde se presente la misma situación.
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario